
La definición de software y sus principales características que debe conocer en la actualidad
Como se conoce la definición de Software, es un término informático que hace referencia a un programa o conjunto de programas de cómputo, así como datos, procedimientos y pautas que permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.
Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los programas de un dispositivo informático, sin embargo, el software abarca todo aquello que es intangible en un sistema computacional.
Los ordenadores tienen dos elementos fundamentales para poder funcionar: el hardware y el software. El hardware de las computadoras, no es más que las partes tangibles, que podemos tocar con las manos. El software es un elemento intangible, que no se puede tocar y que permite que funcione el sistema. Para que un ordenador pueda funcionar necesitaremos el software de sistema. Luego ya instalaremos otro software de programa y software de aplicación.
El software se desarrolla mediante distintos lenguajes de programación, que permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas que definen el significado de sus elementos y expresiones.
Un lenguaje de programación habilita a los programadores del software a especificar, de forma precisa, sobre qué datos debe operar una computadora. Si le interesa esta información sobre la definición de software, se encuentra en el artículo correcto.
Introducción: Tipos de software
De forma genérica se pueden distinguir varios tipos de software en función del uso o utilidad:
Software de sistema: Es el programa responsable de la ejecución de todas las aplicaciones necesarias para que un sistema opere correctamente. Suele confundirse con el sistema operativo pero va más allá, ya que también incluye las herramientas de optimización, los controladores de dispositivo y los servidores, entre otros componentes.

Software de programación: Son todas las herramientas que permiten el desarrollo de nuevo software. Por ello, no suelen ser utilizadas por el usuario final sino por los programadores. Incluye, por mencionar los más importantes, los siguientes:
- Compiladores (programas que analizan y ejecutan otros programas).
- Intérpretes (software que «traduce» los diferentes lenguajes de programación).
- Editores de texto (crean y modifican archivos de texto, lenguaje de programación o código fuente).
Software de aplicación: Un software de aplicación es un programa diseñado para facilitar algunas tareas específicas para cualquier medio informático, ya sea en computadores, tablets o celulares.
Los videojuegos, los programas de diseño asistido (como CAD), el software utilizado en las telecomunicaciones, las aplicaciones de productividad empresarial o educativa son algunos ejemplos de este tipo de programas.
Software malicioso o malintencionado: Utilizado también en su forma original en inglés “malicious software o simplemente malware”, es el que se crea con fines ilícitos como obtener información privada del usuario o dañar el sistema.
Clasificación y definición de software según su función
Como la definición de software es tan amplia, hay muchos elementos dentro de un Sistema informático a lo que podríamos denominar software. Uno de los métodos de diferenciación más comunes y extendidos, se realiza a raíz de la función de cada programa en un sistema informático, a saber:
- Se trata del programa de muy bajo nivel, no pensado para que el usuario interaccione con él y que controla los circuitos electrónicos de nuestro equipo. Es esencial para el reconocimiento del hardware en un equipo y lo encontramos de muchas formas; una de las más formas más habituales que podemos encontrar es la BIOS de nuestro sistema (a la que le dedicamos su propio texto).
- Sistema Operativo. Son un conjunto de programas encargados de gestionar el hardware de un sistema; así como de aportar una interfaz para comunicarse con el usuario final de dicho sistema. Windows 8 y Windows 10 son los sistemas operativos más extendidos actualmente.
- Junto al sistema operativo, es el tipo de programa con el que más interaccionamos los usuarios. Están destinados a resolver los problemas planteados por los usuarios de un sistema de forma directa. Adobe Photoshop podría ser un ejemplo de aplicación.
- Su función es realizar tareas en segundo plano para facilitar el funcionamiento de otros programas; son un medio intermedio y los usuarios no tienen que interaccionar directamente con ellos.
Definición de Software: Libre y propietario
La definición de software libre se utiliza para referirse a aquellos programas que permiten al usuario utilizar, copiar, modificar y distribuirlo. Para hacer efectiva estas acciones, es necesario que dicho software incluya el código fuente. Algunos ejemplos son el navegador Mozilla Firefox, el antivirus Clam Win Free y la aplicación de diseño asistida QCad.
En oposición a este término, se habla de software propietario para indicar que un programa informático no es completamente libre. En este sentido, el titular del software prohíbe o restringe su uso, redistribución o modificación. En este caso, el código fuente no está incluido. El sistema operativo Windows, el paquete de aplicaciones de Microsoft Office, el programa de edición gráfica Photoshop son algunos de los software propietarios más conocidos.
Software de programación
Conocemos más o menos los grupos más comunes utilizados, pero todas estas herramientas deben ser desarrolladas y posteriormente, optimizadas y mejoradas, por personas expertas en desarrollo. Para desarrollar esas herramientas, se necesita un software de programación, que son programas que ayudan en la creación y desarrollo de aplicación, mediante conocimientos lógicos y de programación.
Los ejemplos más sencillos y posiblemente conocidos son los compiladores y editores de texto. Inicialmente se utiliza un editor de texto para escribir el programa y luego este se compila, para verificar que no hay problemas o incorreciones que puedan originar problemas. Los textos se deben basar en alguno de los lenguajes de programación existentes. Actualmente también existen los Entornos de Desarrollo Integrados, que son diferentes software que cuentan con herramientas de programación, basados en los lenguajes de programación.
Software de aplicación
Definición de software: Software de aplicación.
Este es el que utilizamos en día a día. Cada una de estas aplicaciones, programas o utilidades que utilizamos dentro de nuestra computadora, se engloban en este último grupo. Este es el resultado del software de programación y se suelen enfocar hacia un sistema operativo determinado, aunque en algunas ocasiones, estas utilidades pueden ser usadas en más de un sistema operativo. Son el tercer y último paso y están diseñados para el usuario final.
Definición de software: La dificultad de los programas informáticos
Volviendo a la definición de software, dado que abarca tantos terrenos muy diferentes, es correcto afirmar que también puede tener grados de complejidad muy diversos.
Por ejemplo, programar una pequeña aplicación que almacena una lista de nombres, números de teléfono y direcciones de correo electrónico no requiere los mismos conocimientos o habilidades que requiere la programación de un videojuego.
Asi mismo, tampoco son iguales las habilidades innatas o los talentos que se necesitan para ambos campos. Mientras que el primero persigue la elaboración de productos simples y pequeños, el segundo se relaciona con la innovación tecnológica a un nivel altísimo.
Sin embargo, dentro de una misma compañía pueden coexistir equipos que desarrollan software de diferentes tipos. Por ejemplo, hacer un videojuego requiere el uso de programas para la creación de gráficos, animaciones, mapas, elementos gráficos de la interfaz, simulación de física y composición musical, entre otros, de manera que se conjugan las habilidades de muchas personas.
Controladores de dispositivo, herramientas de diagnostico y optimización
Definición de software: Controladores, herramientas, etc.
Son también conocidos como drivers. Es un programa que se instala una vez tenemos instalado el sistema operativo y que optimiza la comunicación entre un hardware determinado y el sistema operativo. Permite al hardware funcione de forma óptima y eficiente.
Permite la monitorización y el control del hardware, mostrando la carga del hardware, la temperatura de los componentes, la tasa de transferencia y un sinfín de parámetro
Herramientas que permiten que el software funcione con más eficiencia y que consuma menos recursos. Estas utilidades permiten detectar software que está dando problemas, permite borrar registros y otras funciones. Quizá, el más conocido y el más usado es el CCleaner.
Se puede conocer más sobre este y otros temas similares en noticiasdiarias24.com