Es Lo Mismo El Marketing Digital Que Marketing 2.0

Es Lo Mismo El Marketing Digital Que Marketing 2.0

Al momento de reflexionar acerca de si es lo mismo el marketing digital que marketing 2.0 vamos a hacer un recorrido por la historia para entender como fue  evolucionando el marketing.

El marketing tiene que ver con comprender las necesidades de los clientes y tratar de satisfacer esas necesidades de una manera que les haga ver el valor o las razones para comprar.  

Incluso si no es un comercializador, aún puede beneficiarse del marketing. De hecho, el marketing se ha convertido en un tema lucrativo porque todas las empresas quieren tener más éxito que sus competidores.

El marketing tradicional y su evolución

El marketing tradicional es distinguido como la «Era del Marketing enfocado en el producto». El objetivo primordial de este marketing era la creación y el desarrollo de productos utilitarios y masivos que respetaran la teoría de la oferta y la demanda.

Es Lo Mismo El Marketing Digital Que Marketing 2.0
Es Lo Mismo El Marketing Digital Que Marketing 2.0

Su aparición nos lleva a la época de la revolución industrial, momento en que las industrias comenzaron  a necesitar producir más.

Estos eran producidos con el propósito de que los consumidores adaptaran sus gustos a sus características, es decir, la comunicación era vertical. En esa época, no había demasiado interés en el intercambio de informaciones o de opiniones, así que el objetivo de las empresas era normalizar y producir en gran  escala, reduciendo los costos y como consecuencia los precios.

Un ejemplo notable de ese momento fue Henry Ford: «el cliente puede tener el auto que desee, siempre y cuando desee que sea negro». Esta frase del empresario es representativa y muestra  exactamente la manera de pensar el marketing en la época.

Cuando el marketing comienza a interesarse por el cliente

La perspectiva comienza a cambiar en la década de los años 20, incentivada por la emergencia de una población de élite en constante evolución. Este sector de la sociedad comenzó a requerir productos y servicios de mejor calidad. 

Como había más capacidad adquisitiva, se hizo manifiesta la posibilidad de comprar más y como efecto, exigir más de las empresas. 

Con el tiempo, las organizaciones descubrieron que existen otras causas que influyen en la decisión de compra de los clientes, tales como los impulsos y motivaciones.

Aquí comienza el marketing 2.0, momento en el cual el cliente tenía más información y la competencia era mayor.

Debido a la necesidad de satisfacer las demandas de los consumidores, la comunicación se revierte. Ahora es el consumidor el que dice cual producto necesita y cuánto desea pagar por él.

La tecnología y la aparición del Marketing 2.0

Marketing 2.0 hace referencia a un grupo de nuevas ideas de marketing digital que aparecen a partir del uso masivo de Internet. A la hora de develar si es lo mismo el marketing digital que marketing 2.0, aclaremos que el término se popularizó por primera vez a mediados de la década del 2000, hermanado al concepto Web 2.0 y cuando el marketing digital ya existía como tal.

En la actualidad, los profesionales usan frecuentemente el término para aludir a nuevos enfoques de comercialización de productos en el mercado competitivo.  La forma de comunicarse ha cambiado y los medios más usados para difundir campañas de marketing actuales son las redes sociales como Facebook, Instagram, WhatsApp, entre otras.

Entre los detalles principales de su tratamiento, encontramos:

Optimización del SEO para lograr mejores posicionamientos en los motores de búsqueda.

Conocimiento del público objetivo.

Planificación e implementación de estrategias de Marketing de Contenidos.

Determinación de  las técnicas de mercadotecnia aplicables a cada caso en particular.

¿ES LO MISMO EL MARKETING DIGITAL QUE MARKETING 2.0? – Qué está pasando

Los avances en la tecnología, los celulares, y otros dispositivos móviles han modificado la forma en que la empresa se dirige a los clientes. Esta modificación en la perspectiva de los profesionales de marketing ha sido resultado también del comportamiento del consumidor. 

Los consumidores ya no se comportan como un elemento solamente receptivo dela información, sino que  la interpretan y se expresan en las redes sociales u opinan en su propio blog o sitio web.

El consumidor ha perdido su papel pasivo en el proceso de generación de información y se ha convertido en formador de opinión y elige qué información recibir. De esta forma, se puede percibir que el cliente hoy ocupa un lugar destacado en los objetivos y estrategias de los vendedores. 

Este tema tiene preocupados a los profesionales de diversas áreas, ya que en su mayoría creen  que se trata únicamente de saber usar las nuevas herramientas tecnológicas, pero sin caer en la cuenta que no es lo mismo el marketing digital que marketing 2.0 en cuanto a la perspectiva.

Las estrategias han cambiado y se llevan a término  teniendo como objetivo la satisfacción del cliente. Y cada vez son más los clientes que asumen ese puesto, no solamente en lo que les atañe a la formación de la opinión sino también a sus exigencias en cuanto a calidad y precio.

Esto es bueno para todos, ya que si una empresa logra un buen nivel de fidelización con sus clientes, estos lo van a beneficiar gratuitamente divulgando cuánto les gusta,  lo que los convierte en embajadores de la marca y así el impacto de la estrategia llegará a su círculo inmediato.

Comportamiento del consumidor: un punto clave

Actualmente, los consumidores son mucho más participativos en el mercado. Ahora, cualquiera que tenga acceso a internet puede, en las relaciones comerciales investigar, entender, analizar y comparar entre diversos productos y servicios. Ahora ya no se trata solo de hacer publicidad a través del marketing digital, no es lo mismo el marketing digital que marketing 2.0 en cuanto a esto.

La nueva era centrada en el comprador abre la posibilidad de que este se manifieste y emita sus opiniones a través de la web y, como consecuencia, el cambio de enfoque de las empresas a la hora de elaborar sus estrategias.

De esta manera, si un consumidor no encuentra el apoyo que espera en el servicio de atención al cliente de la empresa, recurre a las redes sociales, blogs, o comentarios en el sitio web de la empresa para manifestarse.

Indudablemente,  si la retroalimentación que comparte es positiva, repercute  directamente en la posición de la empresa en el mercado y en su ventaja con los competidores. La situación puede ser aún mucho  mejor si muchas personas coinciden en la misma opinión. 

El consumidor  ligado directamente al marketing digital actual, usa los buscadores y los foros para investigar, interactuar, conversar, pedir opinión a los fines de relacionarse  y para tomar decisiones inteligentes de compra y en este sentido es que no es lo mismo el marketing digital que marketing 2.0.

¿ES LO MISMO EL MARKETING DIGITAL QUE MARKETING 2.0? – Estrategias del marketing 2.0

Las estrategias de Marketing 2.0 que usan las empresas en el mercado más destacadas son:

  1. Marketing en redes sociales

Muchas empresas utilizan plataformas de redes sociales para promocionar sus marcas, compartiendo mensajes con su audiencia, de manera de mantenerse conectados con los seguidores y  responder a preguntas y comentarios.

  1. Creación de contenido y afiliados

La creación de blogs o páginas de contenido ayuda a los profesionales a imponer su nombre para la marca que representan.

La creación de blogs de contenido se extiende más allá de los límites del solo uso de los sitios web propiedad de la empresa, sino que además las compañías encargan a los redactores de contenido  de blogs que publiquen el mismo patrocinando o reseñando su marca. La redacción de contenido aumenta las visitas de la web en Google.

  1. Gestión de la información relacionada con los clientes

Implementar el Marketing 2.0 incluye gestionar la información relacionada con los clientes, en una de datos que contenga datos respecto de las acciones ejecutadas por  los clientes, esto se llama  CMR y se utiliza para medir el grado de satisfacción de los mismos.

Un beneficio clave de estas bases de datos y el análisis que se realiza con ellas es que se pueden aprender parámetros respecto del negocio que no se apreciaban antes y que no eran contempladas por el marketing digital. Este punto diferencia claramente que no es lo mismo el marketing digital que marketing 2.0

Las campañas de marketing  y sus estrategias buscan en la actualidad personificar a las marcas y generar una relación más personal entre la empresa y el cliente. Las redes sociales son las principales herramientas que contribuyen para lograr este objetivo.

¿ES LO MISMO EL MARKETING DIGITAL QUE MARKETING 2.0? -Concluyendo

El marketing digital es un término amplio que cubre una amplia gama de actividades. Se utiliza para describir la estrategia y las actividades de cualquier empresa u organización para lograr sus objetivos. Básicamente se desarrolla de manera on line, es decir, a través de los canales que podemos encontrar en Internet.  Pero después de lo tratado, podemos entender que si bien en términos generales se parecen, no es lo mismo el marketing digital que marketing 2.0.

El marketing 2.0 debe su nombre a las diferentes transformaciones que van ocurriendo en la red y modifican la manera en que las empresas organizan su manera de llegar a los clientes e imponer su marca. 

El auge de la IA y la automatización ha supuesto una revolución en la forma en que trabajamos. La industria está pasando de una basada en el manual a una basada en la automatización. El cambio de humanos a máquinas se puede ver en todos los aspectos de nuestras vidas, desde la forma en que hacemos nuestro trabajo hasta cómo vivimos nuestras vidas.

El futuro está lleno de posibilidades, pero requerirá mucho trabajo y esfuerzo de todas las partes involucradas, tanto las personas que trabajan en el campo como las empresas que están invirtiendo fuertemente en tecnologías que facilitarán su trabajo.

Para más información respecto de si es lo mismo marketing digital que marketing 2.0 le invitamos a visitar noticiasdiarias24.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *